Pedagogia Maestra
About Us

The Best Solutions for Best Business Services Solutions

Lorem ipsum dolor sit amet consectur adipiscing elit sed eiusmod ex tempor incididunt labore dolore magna aliquaenim ad minim veniam quis nostrud exercitation laboris.

  • Clients Focused
  • Targeting & Positioning
  • We Can Save You Money
  • Tax Advantages
  • Unique Ideas & Solution
Our Services

The Best Solutions for BestBusiness Services Solutions

Amet consectur adipiscing elit sed eiusmod ex tempor incididunt labore dolore magna aliquaenim ad minim veniam.

1
Online Security
Your website should be your most effective sales tool, but most clients won’t even last a minute.
2
Website Audit
Your website should be your most effective sales tool, but most clients won’t even last a minute.
3
Strategic Planning
Your website should be your most effective sales tool, but most clients won’t even last a minute.
4
eCommerce Solution
Your website should be your most effective sales tool, but most clients won’t even last a minute.
Why Choose Us

Find Out More OurFeatures Features Features

Amet consectur adipiscing elit sed eiusmod ex tempor incididunt labore dolore magna aliquaenim ad minim veniam.

Improvement
All cash received from sales and from all other sources has to be carefully identified....
Idea Generate
All cash received from sales and from all other sources has to be carefully identified....
Consultancy
All cash received from sales and from all other sources has to be carefully identified....
Success Business
All cash received from sales and from all other sources has to be carefully identified....
Article

Recent Blog Post Blog Post Blog Post

Amet consectur adipiscing elit sed eiusmod ex tempor incididunt labore dolore magna aliquaenim ad minim veniam.

Docencia: Importancia del Acompañamiento entre pares

Docencia: Importancia del Acompañamiento entre pares

En la docencia, el acompañamiento entre pares es una herramienta clave para el desarrollo profesional de los docentes y para mejorar la calidad del aprendizaje de los estudiantes. Éste se refiere a la colaboración y el apoyo mutuo entre pares, con el fin de mejorar su enseñanza y ofrecer una educación de mayor calidad.

Su importancia radica en varios aspectos:

1. Fortalece la formación: Los docentes pueden aprender de sus colegas, compartiendo experiencias, conocimientos y estrategias pedagógicas. Es una oportunidad para adquirir herramientas que les permitan mejorar su práctica docente.

2. Fomenta la reflexión: Impulsa la reflexión crítica sobre la propia práctica docente, lo que permite identificar fortalezas y debilidades en el proceso educativo. Esto a su vez, contribuye a una mejora continua en el desempeño profesional.

3. Promueve el intercambio de ideas y estrategias: Permite a los docentes compartir lo que funciona en su aula y buscar nuevas ideas y estrategias para mejorar el aprendizaje de los estudiantes. De este modo, se abre la posibilidad de explorar enfoques pedagógicos innovadores que pueden ser implementados en el aula.

4. Propicia un ambiente de colaboración y apoyo mutuo: El acompañamiento entre pares crea un ambiente de colaboración y apoyo mutuo entre los docentes, fomentando el trabajo en equipo y la cohesión del grupo docente. Esto a su vez, se traduce en una mayor motivación y satisfacción en el trabajo.

El acompañamiento entre pares en la docencia es un proceso fundamental para mejorar la calidad de la educación. A través del trabajo colaborativo y la reflexión crítica, los docentes pueden enriquecer su práctica pedagógica y lograr una enseñanza de mayor calidad, lo que se traduce en un impacto positivo en el aprendizaje de los estudiantes.
——————————
Pedagogía Maestra los invita a participar del Programa de Acompañamiento para el Portafolio 2023 en formato Online. Este consiste en una serie de sesiones que abarcan todos los módulos y tareas del portafolio, más una sesión individual, personalizada, de revisión y retroalimentación del mismo.
Enfocado en docentes de todas las áreas.

CUPOS LIMITADOS.

Inicio del programa:
Sábado 9 de septiembre a las 11:00am.

Para mayor información, pueden ingresar a : https://www.pedagogiamaestra.cl/events/ o al mail: pedagogiamaestraasesorias@gmail.com

Reflexión
Docencia: Importancia del Acompañamiento entre pares

Docencia: Importancia del Acompañamiento entre pares

En la docencia, el acompañamiento entre pares es una herramienta clave para el desarrollo profesional de los docentes y para mejorar la calidad del aprendizaje de los estudiantes. Éste se refiere a la colaboración y el apoyo mutuo entre pares, con el fin de mejorar su enseñanza y ofrecer una educación de mayor calidad.

Su importancia radica en varios aspectos:

1. Fortalece la formación: Los docentes pueden aprender de sus colegas, compartiendo experiencias, conocimientos y estrategias pedagógicas. Es una oportunidad para adquirir herramientas que les permitan mejorar su práctica docente.

2. Fomenta la reflexión: Impulsa la reflexión crítica sobre la propia práctica docente, lo que permite identificar fortalezas y debilidades en el proceso educativo. Esto a su vez, contribuye a una mejora continua en el desempeño profesional.

3. Promueve el intercambio de ideas y estrategias: Permite a los docentes compartir lo que funciona en su aula y buscar nuevas ideas y estrategias para mejorar el aprendizaje de los estudiantes. De este modo, se abre la posibilidad de explorar enfoques pedagógicos innovadores que pueden ser implementados en el aula.

4. Propicia un ambiente de colaboración y apoyo mutuo: El acompañamiento entre pares crea un ambiente de colaboración y apoyo mutuo entre los docentes, fomentando el trabajo en equipo y la cohesión del grupo docente. Esto a su vez, se traduce en una mayor motivación y satisfacción en el trabajo.

El acompañamiento entre pares en la docencia es un proceso fundamental para mejorar la calidad de la educación. A través del trabajo colaborativo y la reflexión crítica, los docentes pueden enriquecer su práctica pedagógica y lograr una enseñanza de mayor calidad, lo que se traduce en un impacto positivo en el aprendizaje de los estudiantes.
——————————
Pedagogía Maestra los invita a participar del Programa de Acompañamiento para el Portafolio 2023 en formato Online. Este consiste en una serie de sesiones que abarcan todos los módulos y tareas del portafolio, más una sesión individual, personalizada, de revisión y retroalimentación del mismo.
Enfocado en docentes de todas las áreas.

CUPOS LIMITADOS.

Inicio del programa:
Sábado 9 de septiembre a las 11:00am.

Para mayor información, pueden ingresar a : https://www.pedagogiamaestra.cl/events/ o al mail: pedagogiamaestraasesorias@gmail.com

¿Por qué son importantes los Objetivos de Aprendizaje?

¿Por qué son importantes los Objetivos de Aprendizaje?

En primer lugar, los objetivos de aprendizaje claros y bien definidos proporcionan una dirección clara y específica para el proceso de aprendizaje. Al establecer metas claras, los estudiantes pueden comprender lo que se espera de ellos y enfocar sus esfuerzos y energía en alcanzar esos objetivos específicos.

Además, los objetivos de aprendizaje efectivos ayudan a los estudiantes a mantenerse motivados y comprometidos con el proceso de aprendizaje. Al tener metas claras, los estudiantes pueden visualizar su progreso y logros a medida que avanzan hacia el logro de esos objetivos. Esto les brinda una sensación de logro y satisfacción, lo que a su vez refuerza su motivación intrínseca para seguir aprendiendo.

Asimismo, los objetivos de aprendizaje bien establecidos proporcionan una base para evaluar el progreso y el éxito del aprendizaje. Al tener metas medibles y alcanzables, los estudiantes y los educadores pueden evaluar si se están cumpliendo o no los objetivos establecidos. Esto permite un seguimiento efectivo del progreso y la identificación de áreas en las que se pueden realizar ajustes o mejoras.

Para mejorar y articular los Objetivos de Aprendizaje, tanto curriculares como clase a clase, Pedagogía Maestra los invita a participar del taller:”Redactando Objetivos de Aprendizaje” en formato Online a realizarse el día Miércoles 6 de septiembre a las 19:00 hrs.
Enfocado a docentes de todas las áreas.

Para mayor información, pueden ingresar a: https://www.pedagogiamaestra.cl/events/ o al mail: pedagogiamaestraasesorias@gmail.com

CUPOS LIMITADOS.

Valor: $15.000 por persona.

Reflexión
¿Por qué son importantes los Objetivos de Aprendizaje?

¿Por qué son importantes los Objetivos de Aprendizaje?

En primer lugar, los objetivos de aprendizaje claros y bien definidos proporcionan una dirección clara y específica para el proceso de aprendizaje. Al establecer metas claras, los estudiantes pueden comprender lo que se espera de ellos y enfocar sus esfuerzos y energía en alcanzar esos objetivos específicos.

Además, los objetivos de aprendizaje efectivos ayudan a los estudiantes a mantenerse motivados y comprometidos con el proceso de aprendizaje. Al tener metas claras, los estudiantes pueden visualizar su progreso y logros a medida que avanzan hacia el logro de esos objetivos. Esto les brinda una sensación de logro y satisfacción, lo que a su vez refuerza su motivación intrínseca para seguir aprendiendo.

Asimismo, los objetivos de aprendizaje bien establecidos proporcionan una base para evaluar el progreso y el éxito del aprendizaje. Al tener metas medibles y alcanzables, los estudiantes y los educadores pueden evaluar si se están cumpliendo o no los objetivos establecidos. Esto permite un seguimiento efectivo del progreso y la identificación de áreas en las que se pueden realizar ajustes o mejoras.

Para mejorar y articular los Objetivos de Aprendizaje, tanto curriculares como clase a clase, Pedagogía Maestra los invita a participar del taller:”Redactando Objetivos de Aprendizaje” en formato Online a realizarse el día Miércoles 6 de septiembre a las 19:00 hrs.
Enfocado a docentes de todas las áreas.

Para mayor información, pueden ingresar a: https://www.pedagogiamaestra.cl/events/ o al mail: pedagogiamaestraasesorias@gmail.com

CUPOS LIMITADOS.

Valor: $15.000 por persona.

Comienza periodo de Validación de datos para la Evaluación de Conocimientos Específicos y Pedagógicos (ECEP)

La Evaluación de Conocimientos Específicos y Pedagógicos, ECEP, forma parte de los instrumentos que componen el Sistema de Reconocimiento del Desarrollo Profesional Docente, proceso evaluativo que permite la progresión de docentes y educadores/as en la Carrera Docente, valorando sus años de experiencia, junto con las competencias y conocimientos alcanzados en el ejercicio de su profesión.

El proceso 2023, según lo establecido en la Resolución Exenta N°1514 del 17 de marzo del 2023 del Ministerio de Educación, se llevará a cabo en tres sesiones de aplicación, a cargo de la Agencia de la Calidad, en las siguientes fechas:

  • Sesión regular: sábado 9 de diciembre de 2023.
  • Sesión complementaria: martes 12 de diciembre de 2023.
  • Sesión adicional: martes 16 de enero de 2024.

La sesión complementaria está destinada a los profesionales de la educación que por motivos justificados no puedan rendir la ECEP durante la sesión regular. Lo anterior se debe acreditar a través de un documento que corresponderá adjuntar en la validación de datos que se realiza en www.evaluacionconocimientos.clEs importante señalar que, una vez seleccionada la sesión de aplicación, esta no podrá ser modificada.

Los y las docentes y educadores/as que participarán de este proceso de evaluación son aquellos que se encuentran habilitados en el Sistema de Reconocimiento, en el año en curso y deberán validar y confirmar la información asociada a su proceso de evaluación, ingresando con su ClaveÚnica en la sección “Validación de Datos” de www.evaluacionconocimientos.clentre el 30 de agosto y el 27 de septiembre de 2023, ambas fechas inclusive.

Junto con la validación de datos, los y las evaluados/as podrán realizar diferentes solicitudes, accediendo a los formularios dispuestos en la sección “Contacto” de la plataforma de la ECEP.

Las siguientes solicitudes estarán disponibles durante el proceso de validación de datos:

  • Solicitud de habilitación.
  • Solicitud de cambio de asignatura.
  • Solicitud de cambio de sede (cuando se requiere modificar la región).

La solicitud de suspensión se podrá realizar por única vez, a través del respectivo formulario disponible en “Contacto“.

Le invitamos, además, a revisar www.evaluacionconocimientos.cl donde encontrará el calendario de aplicación de la ECEP, la equivalencia entre Portafolio y ECEP y el temario de cada una de las pruebas.

Recuerde que es su responsabilidad validar sus datos en la fecha estipulada.

Fuente:https://www.docentemas.cl/comienza-periodo-de-validacion-de-datos-para-la-evaluacion-de-conocimientos-especificos-y-pedagogicos-ecep/

Evaluación y Carrera Docente
Comienza periodo de Validación de datos para la Evaluación de Conocimientos Específicos y Pedagógicos (ECEP)

La Evaluación de Conocimientos Específicos y Pedagógicos, ECEP, forma parte de los instrumentos que componen el Sistema de Reconocimiento del Desarrollo Profesional Docente, proceso evaluativo que permite la progresión de docentes y educadores/as en la Carrera Docente, valorando sus años de experiencia, junto con las competencias y conocimientos alcanzados en el ejercicio de su profesión.

El proceso 2023, según lo establecido en la Resolución Exenta N°1514 del 17 de marzo del 2023 del Ministerio de Educación, se llevará a cabo en tres sesiones de aplicación, a cargo de la Agencia de la Calidad, en las siguientes fechas:

  • Sesión regular: sábado 9 de diciembre de 2023.
  • Sesión complementaria: martes 12 de diciembre de 2023.
  • Sesión adicional: martes 16 de enero de 2024.

La sesión complementaria está destinada a los profesionales de la educación que por motivos justificados no puedan rendir la ECEP durante la sesión regular. Lo anterior se debe acreditar a través de un documento que corresponderá adjuntar en la validación de datos que se realiza en www.evaluacionconocimientos.clEs importante señalar que, una vez seleccionada la sesión de aplicación, esta no podrá ser modificada.

Los y las docentes y educadores/as que participarán de este proceso de evaluación son aquellos que se encuentran habilitados en el Sistema de Reconocimiento, en el año en curso y deberán validar y confirmar la información asociada a su proceso de evaluación, ingresando con su ClaveÚnica en la sección “Validación de Datos” de www.evaluacionconocimientos.clentre el 30 de agosto y el 27 de septiembre de 2023, ambas fechas inclusive.

Junto con la validación de datos, los y las evaluados/as podrán realizar diferentes solicitudes, accediendo a los formularios dispuestos en la sección “Contacto” de la plataforma de la ECEP.

Las siguientes solicitudes estarán disponibles durante el proceso de validación de datos:

  • Solicitud de habilitación.
  • Solicitud de cambio de asignatura.
  • Solicitud de cambio de sede (cuando se requiere modificar la región).

La solicitud de suspensión se podrá realizar por única vez, a través del respectivo formulario disponible en “Contacto“.

Le invitamos, además, a revisar www.evaluacionconocimientos.cl donde encontrará el calendario de aplicación de la ECEP, la equivalencia entre Portafolio y ECEP y el temario de cada una de las pruebas.

Recuerde que es su responsabilidad validar sus datos en la fecha estipulada.

Fuente:https://www.docentemas.cl/comienza-periodo-de-validacion-de-datos-para-la-evaluacion-de-conocimientos-especificos-y-pedagogicos-ecep/